Nuestra Institución

El Colegio SAN TARSICIO de Cúcuta fue fundado en el año de 1.950 por el señor ADOLFO VARGAS LÓPEZ. Especializándose en la formación de los líderes que nuestro país necesita, para tener un próspero mañana. Hoy en día, las aplicaciones y resultados de nuestro modelo de educación por competencias, nos sitúa entre las instituciones con mayor aceptacion en la ciudad, en el área de formación.

Nuestro propósito es formar líderes útiles para nuestra sociedad. Nuestros  estudiantes son alumnos en edad escolar, que buscan desarrollar las habilidades y competencias ofrecidas específicamente en nuestros currículos académicos formales.

Nuestros Profesores

Nuestros tutores y maestros son profesionales que reúnen la experiencia en su área de trabajo y la capacidad de cualificación para impartir conocimientos acertadamente y conducir a nuestros estudiantes por satisfactorios procesos de aprendizaje, tanto teórico como práctico.

 HIMNO AL COLEGIO

CORO

 San Tarsicio, nuestro patrono

mártir de la Eucaristía,

con orgullo su nombre llevamos

junto a él, Dios y la Patria.

 I

Una obra grande y soberana

nos legó Adolfo Vargas como herencia,

la ciencia, disciplina y la virtud

futuro de una buena educación.

 II

Loemos Adolfo Vargas,

Misionero de la juventud

San Tarsicio divino prodigio,

nuestra mente su recuerdo llevará.

 III

San Tarsicio el esfuerzo premio

la iglesia es nuestra guía para siempre,

el amor por la patria nos enseña,

el respeto y el fervor familiar.

ESCUDO DEL COLEGIO

 

 

 

FILOSOFIA: 

El COLEGIO SAN TARSICIO CÚCUTA

tomando como base los procesos básicos de formación de la persona; llevados a cabo desde el nivel de Pre-escolar hasta la educación Media Académica y asumiendo las exigencias, retos de la actualidad y sus proyecciones futuras, está comprometido a desarrollar potencialidades y dimensiones para lograr un desarrollo integral y espiritual, fundamentado en valores, como parte constitutiva del desarrollo humano; con un alto sentido de pertenencia, de Autoestima y de Autodisciplina; favoreciendo el desarrollo de competencias y de un pensamiento reflexivo, crítico y creativo, con gran capacidad de liderazgo y de ser gestor de su propio desarrollo y el de su comunidad. Además de la normal interacción social que facilite una comunidad participativa con una educación de trascendencia regional y nacional, de tal manera que sea capaz de generar acciones que contribuyan a mejorar su grupo familiar y su entorno; incentivando el uso racional y adecuado de los recursos naturales.

MISIÓN : 

 El COLEGIO SAN TARSICIO CÚCUTA

Presta los servicios educativos a la comunidad de este municipio, buscando con ello formar seres autónomos y responsables, con capacidades para liderar cambios basados en una estructura en valores que le permita desempeñarse integralmente en la sociedad. Nuestros educandos se orientan para que asuman su formación como un proceso integral de crecimiento, con el propósito de desarrollar en ellos potencialidades que los conduzcan a pensar, querer, decidir y obrar por si mismo, gestando estrategias de participación ciudadana y ampliando la producción humanística, científica, cultural, artística, literaria y tecnológica; de tal manera que se generen mejores niveles de desempeño reflejados en actitudes como: la Autoestima y la Autodisciplina; siempre teniendo en cuenta la responsabilidad de sus actos, compromisos y la conservación del ambiente y de la salud tanto personal como colectiva.

VISIÓN: 

El COLEGIO SAN TARSICIO CÚCUTA

entidad educativa de carácter privado ofrece sus servicios desde Pre- escolar hasta el nivel de Educación Media Académica buscando con nuestro esfuerzo, dedicación y entusiasmo la formación integral de una persona con amplias cualidades humanísticas y con la mejor formación académica en lo científico, literario, artístico y tecnológico; que demuestre con su actuar la responsabilidad, autonomía, respeto, solidaridad y equidad que debe distinguir a aquellas personas que necesitan nuestro país, para transformarlo a través de iniciativas que partan de su propia realidad y no de aspectos ilusorios. Nuestros estudiantes serán los agentes generadores de cambio y progreso que tanto demanda nuestra nación y sobre los cuales se fundarán las futuras sociedades que conformarán a nuestra Colombia.

RESEÑA HISTORICA DEL COLEGIO SANTARSICIO CÚCUTA

 El Colegio SAN TARSICIO de Cúcuta fue fundado en el año de 1.950 por el señor ADOLFO VARGAS LÓPEZ.

En un principio funcionó en la casa de propiedad del señor ROBERTO SÁNCHEZ, la cual estaba ubicada en la avenida 10 entre calles 2-y 3- y marcada con el número 2-52 del barrio Carora.

Al iniciar sus clases lo hizo con los cursos JARDÍN INFANTIL y PRIMERO PRIMARIA, contando para entonces con 30 Alumnos, que con el * transcurso de los años fue aumentando progresivamente.

En 1957 • , Mil Novecientos cincuenta y Siete se creó la “Asociación de Padres de Familia” la cual cuenta actualmente con estatutos propios que fueron aprobados por la misma junta». La aprobación Eclesiástica fue dada el 5 de Enero de 1.957 por el Obispo de la Diócesis de Cúcuta LUIS PÉREZ HERNÁNDEZ. El colegio estuvo asesorado por los padres Dominicos quienes frecuentemente hacían visitas al plantel con el propósito de confesar o dictar conferencias al alumnado.

En el año 1.959 Mil Novecientos cincuenta y nueve, el colegio se trasladó a la casa situada en la Av. 10 Nº 3 - 44  del barrio Carora y fue visitado por los Inspectores de Educación departamental. La licencia de funcionamiento de los cursos de primaria se recibió en el año 1961. En Mayo de 1.963 el colegio recibió la visita de la inspectora Nacional,   CECILIA CHAVEZ PÉREZ,   Quien dejó como constancia un acta de la visita efectuada»

En el año de 1.964, el colegio fue visitado nuevamente por el inspector nacional,   señor ALEJANDRINO GONZÁLEZ PATARROYO, Y El 30 de Octubre del mismo año el colegio recibió el reconocimiento de sus estudios primarios por parte del Ministerio de Educación, según Resolución No. 3831. En el año 1.965 en vista del creciente número de alumnos que habían solicitado Matrícula y debido a lo reducido del local en el cual venía prestando sus servicios, el colegio se vio precisado a tomar en alquiler una casa anexa al plantel, que con el tiempo se ha ido modificando de acuerdo con las exigencias pedagógicas del Ministerio de Educación Nacional quedando así subsanado en parte el problema locativo,   pues desde entonces se contó con dos amplios locales, 8 aulas y 3 patios de recreo que satisfacen a cabalidad las exigencias del alumnado. Se creo la jornada de la tarde.

El 4 de Marzo se creó la cruzada eucarística, bajo la dirección de los padres Jesuitas quienes frecuentemente hacían visitas al colegio y dictan conferencias a los educandos con miras a prepararlos para la primeras comuniones que se realizaron el 15 de Agosto el colegio con motivo de celebrar el día de su patrono (Tarsicio).

En 1966, en el mes de Junio se adquirió el instrumental para la banda marcial y se conformó la primera Banda Marcial Infantil, como también algunas colecciones de libros y obras literarias. Se realizaron algunas verbenas con desfile de carrozas con el fin de recabar fondos para subsanar las necesidades de funcionamiento; se crearon igualmente equipos de Football, basketball y atletismo, se adquirieron implementos de estudios, como nuevos libros y materiales didácticos. En el mes de Diciembre se recibió del ministerio de Educación Nacional la resolución No. 3750 en la que se reconocían temporalmente los estudios primarios de 1º a 5º, del plantel.

En el año de 1970 es implantada toda la primaria mixta, pues antes venía funcionando solamente los dos primeros cursos. Se crea la Banda Marcial Mixta y se adquieren nuevos implementos para esta. Se recibieron invitaciones por parte de la secretaría de Educación y la liga de deportes, para nuestra participación en algunos desfiles, en los cuales nuestra banda marcial infantil hace sus primeras salidas de importancia, entre ellas son dignas de mención la marcha de faroles por las principales calles de Cúcuta, la inauguración de juegos intercolegiados y la clausura del sesquicentenario del congreso de la gran Colombia.

En el año de 1980 asume la dirección y administración de la institución el Sr. Ismael Rincón Contreras. Se inicia la fabricación de instrumentos de Banda Marcial, el estampado en Scrin, fabricación de pupitres unipersonales en colaboración con el Sr. Elio Cruz Urbina y Camilo Molina Aponte. Se hicieron algunas reformas al local, se construyeron nuevos salones con capacidad para 40 alumnos.

Se programó por primera vez la semana cultural, en el transcurso de ella se llevaron a cabo eventos deportivos y culturales con participación de varios establecimientos educativos.

Con motivo de conmemorarse los 30 años de fundación del Establecimiento, se llevaron a cabo concursos de canto, danzas, mímica, declamación etc. , con participación de todo el alumnado de nuestro establecimiento se llevó a cabo por las principales calles de nuestro barrio un magnifico desfile, enlucido por las bandas de guerra del batallón, salesiano, sagrado corazón y Ofidecon.. A Nuestro Banquete del 15 de Agosto, asistieron el Obispo de Cúcuta PEDRO RUBIANO SAENZ, GARLOS EDUARDO ORDUZ y otras personalidades.

En 1985, se inicia la construcción de la segunda planta, se implementa el bachillerato con el grado 6º y se creó el laboratorio de ciencias, se estableció el sistema de rotación a partir de tercero primaria. Los niños integrantes de la Banda Marcial y grupos de danzas tuvieron presentaciones en los municipios de Sardinata y gramalote, se hicieron varias caminatas, excursiones y algunas obras sociales.

En el mes de Agosto de 1982, se recibió la visita de altas personalidades tales como el alcalde de Cúcuta. Señor JAIRO SLEBI MEDINA, secretario de educación, señor ADIP NUMA HERNÁNDEZ y el arquitecto ALBINO DAZA.

1984. Se creó el Bachillerato en base a una sociedad conformada por José de Jesús Vera Suárez, Libardo Colmenares Sayago, José Bernardino Velandia Carvajal e Ismael Rincón Contreras; la secundaria se inició con un total de 232 alumnos, repartidos en 4 cursos  1º,2º, 3º de Bto. La primaria aglutinó un total de 600 alumnos.

En 1985, Se hicieron algunas presentaciones con la banda marcial no solo en la ciudad, sino en Pamplona y Chinácota.

En el año de 1989 Se creó el Pre-escolar en los niveles "A"   (4 años) y nivel   "B"(5 años) como titulares de curso quedaron Raquel Gallardo de Sánchez de Pre-escolar Nivel A y Luz Marina Hurtado del Nivel "B". Para la licencia de Pre-escolar nuestro plantel fue visitado por los supervisores María Cristina Castro Fernández y Rosalba Yanes Moyano. Se creó una sede del colegio en municipio de los Patios, Para la licencia se recibió la visita de los supervisores Israel Vergel y Raúl Florez Corredor. En la visita de aprobación el plantel fue visitado por los supervisores Israel Vergel, Raúl Florez, Gustavo Reyes y Germán González Acevedo. Se celebraron primeras comuniones en el colegio de los Patios en conjunto con el de Cúcuta, con una misa solemne oficiada por el obispo Alberto Giraldo Jaramillo a la cual participaron varias personalidades entre ellos el alcalde de los Patios. El 28 de diciembre muere el fundador del colegio, señor Adolfo Vargas López.

En el año de 2003 se gradúa la primera promoción de bachilleres. En Marzo, el colegio fue visitado por la supervisora Nacional doña AMIRA PASTRANA DE SÁNCHEZ y los señores CARLOS ORDUZ y FELIZ LÓPEZ, quienes rindieron un informe satisfactorio de Nuestro colegio, gracias a lo cual nuestros estudios primarios fueron aprobados hasta nueva visita.

En el 2004 el Sr. Ismael Rincón C. vende los derechos de la razón social y mobiliario al Sra. María Rosalba Rondón Contreras. En el año 2010 estuvo dirigido por la Lic. María Antonia Ramírez en calidad de rectora y el Lic. Elio Cruz Urbina como coordinador general.  Actualmente lo dirige el Lic. Elio Cruz Urbina en calidad de Rector.

 BIOGRAFÍA DEL NIÑO MARTIR SAN TARSICIO

NOMBRE EL CUAL LLEVA CON ORGULLO NUESTRA INSTITUCIÓN

 

 

Nació en Roma en el año 240 de nuestra era. Sus padres fueron convertidos al cristianismo por el glorioso papa Dámaso. Más tarde fueron mártires de la persecución del Valeriano.

Tarsicio quedo huérfano muy niño y fue a vivir a las catacumbas de San Calixto y allí paso a formar parte de los acólitos. Era el primero en todo, en estudio, en el juego y en la piedad.

Poco tiempo llevaba Tarsicio en las catacumbas, cuando volvió la persecución contra los cristianos con más fuerza que antes y estos eran llevados a la cárcel Mamertina o al circo.

Un día llegó la esperada pero temida noticia de que empezarían las fiestas en el circo y los cristianos que iban al martirio pedían insistentemente la Santa comunión.

Terminada la misa del sacerdote requirió la atención de los fieles, para decirles que los hermanos cristianos debían recibir la sagrada comunión y a la vez advertir los peligros que correría quien aceptar tal misión. Tarsicio se levantó y dijo: yo sé que no soy digno de portar los sagrados misterios, pero mi presencia será menos notoria y así habrá más seguridad. El sacerdote abrió el sagrario, sacó un copón de oro, allí colocó el santísimo y lo colocó en el cuello de Tarsicio, lo bendijo y este se marchó.

Tarsicio caminaba por la vía Apia de Roma, los transeúntes eran numerosos unos iban a la escuela, esclavos y campesinos, etc. Tarsicio estaba cerca de la cárcel de pronto una voz pronunció su nombre y de inmediato se vio rodeado de una multitud de muchachos quienes sonrientes lo invitaban a jugar pero él se negaba y siempre apretaba las manos contra su pecho. Pronto surge la pregunta ¿Qué llevas ahí? Tarsicio asustado echo a correr, pero un muchacho lo zarandea y lo arroja al suelo gritando “a ver qué es lo que llevas”. Muchos curiosos acudieron al lugar y todos se preguntaban, que llevaba el niño que cuidaba con tanto temor.

De entre la multitud salió la expresión “es un asno” (así llamaban a los cristianos). Muchos brazos se abalanzaron sobre Tarsicio golpeándolo con furia, pero aquellos brazos no se apartaban del pecho de Tarsicio.

Ya de noche un soldado de nombre cuadrado, tropezó con el cuerpo sin vida, lo recogió y lo llevo a las catacumbas de San Calixto, fue sepultado cerca de la virgen Santa Cecilia y al pontífice Urbano.

Los cristianos guardaron sus despojos y cuando termino la era de persecución los colocaron bajo un altar, de mármol entre huertos y flores. El papa Dámaso ordeno escribir allí estos versos:

 Queriendo a San Tarsicio almas brutales,

de Cristo el sacramento arrebatar,

su tierna vida prefirió entregar